jueves, 1 de octubre de 2009
Dan Baird & Homemade Sin. Conciertazo.
Bueno, esto no va a ser una crónica ortodoxa, al uso, con su set list, etc, porque, en primer lugar, no me siento capaz de realizarla y en segundo, por constarme que en el blog de archi - cuyo enlace teneís a la izquierda de la página - ya esta subida la del concierto de El Sol en Madrid.
Bien, en primer lugar, he de reconocer que acudí al concierto condicionado por tres recuerdos, emocionalmente poderosos. CozmicGranpa había subido por la tarde un vídeo con la impagable Before the next teardrop falls del gran Freddy Fender (Baldemar Huertas), en su última actuación en L.A., y pudó conmigo. Busque los acordes, la entoné, la toque mentalmente y me sentí como si estuviera en un honki-tonk de Nuevo Laredo, Albuquerque, Santa Fé...Americana, man. Total. El segundo de los recuerdos me evocó las caras de susto que ponía Fermín KORTATU Muguruza cuando poníamos a Jason & The Scorchers en el "Tut" de Pamplona. Era 1.985, su año Sarri, sarri y demás, y aquella música yankee le pateaba el culo, la geta, los..., pero también demostraba que aquello tenía mucha más fuerza que su pop blandito, skatoso y diatribero. Como no podía ser de otra forma, a la banda del Tut le encantaron los de Nashville y él dejó de ser la única estrella, al menos en aquel chigre. El tercer recuerdo era sobre la propia Sala Acapulco, con sus estatuas de Dalí, sus camareros uniformados, todo su lujo. Había ido a ver partidos del Sporting, carreras de Fernando Alonso y a celebrar con Moet Chandon algún pleno a la ruleta (es la sala del Casino), pero nunca a un concierto de rock y no sabía, incluso, si sería conveniente llevar una americana. Who Knows? pensé.
Fuí a por la entrada al Scourmont y me encontré con dos matrimonios. Uno de los gorres llevaba una camiseta que decía Surfer Hillibilly y les pedí permiso para hacerles una foto y subirla al blog. Sin problema, tío. Me dijo que tenía un bar en LLuancu y ¿Sabeís como se llama el bar? "La taberna de Hank". Keep on Hankin´& Rockin´. Otro shock. Bueno, tronk, subiré lo del Bar al blog. No, mira, mejor vienes y si de verdad te gusta lo subes. Muy honesto, no hay problema, voy a LLuancu por curro varías veces al mes. Ya se donde tengo que parar.
LLegué a las diez menos cuarto a la Acapulco, subí alguna foto y no pude ni pedir ni una cerveza porque el concierto empezó con puntualidad exquisita. No había mucha gente, unos doscientos escogidos y me llamó la atención de que faltara mucho gurú del Xixón Sound. La banda no bebía nada, sólo agua y ya salieron dando caña. Tratándose de la sala de un casino, Dan explicó, harían un cierto homenaje al rey de la ciudad de los casinos y, como consecuencia, el tercer tema fué una cover del Suspicious Minds. Buah, buff, intenté subir la foto a facebook para compartirlo con vosotros, espectacular.
Y me fijé en Warner Hodges, que currante, que fibra, que clase. Me sorprendió la voz de Dan Baird porque es poderosa y canta muy bien, además de pegarle bien a la base rítmica con la strato, apoyándose muy bien en Keith (bajo) y Mauro (batería). Tiene recursos sobrados y toca acordes, nada de quintas, ni modernidades porque el rock´n´roll no necesita evolucionar, reinventarse, ni esas gilipolleces para gente acomplejada que quiere estar a la última, descubrir no se que sublimidades poéticas y cosas por el estilo, porque lo que se esconde de verdad detrás de esto es que hay muy poquita gente que pueda tocar como Dan Baird & Homemade Sin. Y vereís he visto óperas en el Met, conciertos de Rostropovich en el Auditorio, grandes gaiteros, cantantes impresionantes de tonada y lo siento, soy honesto, para mí como lo de ayer no lo hay.
En estas andábamos cuando cayó el primer Keep you hands to yourself de la noche. No voy a decir que se calentó el ambiente, porque más era imposible. No era yo sólo, todo el mundo tenía la sensación de que aquello era algo único. Santi "Slointa" y otros colegas que habían venido de LLanes, bendecían el viaje. Tocarón sus hits "I love you Period", "Railroad Steel","Six years gone", "Look at what you started", "Julie & Lucky" y muchas covers, entre ellas un "Jaillhouse Rock" de película.
Dos horas y cuarto de verdadera música. Dos bises con Keep your hands to yourself y Railroad Steel con los consiguientes jammin y mucho virtuosismo. Y me dí cuenta. Claro estos tíos vienen a tocar como si terminaran de descargar palés en el Mercado del Sur, no hay gestión de imagen, no hay mercadotecnia. Es crudo, lo que hay. Pero tocan como los ángeles y cuanto más rápido y más difícil mejor. Los Stones del Exile o el Sticky, sin caballo, ni cualquier otro colocazo de por medio. La MÚSICA ES EL COLOCAZO. Y, además, no son Juanes, Manu Chao, Miguelín Bosé o Kortatu, que decíamos antes, no necesitan echarte un rollete. Pero te liberan con su música para redneckers, gente de la calle, los que peleamos por llegar a fin de mes y tenemos en estos momentos nuestra gloría en la tierra. Y esa es la grandeza del verdadero rock´n´roll.Nunca cambies.
Después del concierto nos tomamos algo. Antes no, hay que trabajar para vosotros, me dijo Warner y le dí las gracias. También a Keith que es más introvertido. Para Dan, nuestra música es religión. No sabía, no lo pedistes te hubieramos tocado algo de Gram Parsons, me espetó. Y encima tome dos Jack Daniels y no me dejaron pagar una ronda.
Quien da más.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que cabronazo viejo y yo aqui en el deep south cenando calabacines y zanahorias al vapor, mientras tu te estas privando 2 Jd´s con Dan y Warner. Eso si como si hubiera estado contigo codo con codo. Magnifica crónica si sr.
ResponderEliminarCozmicgranpa
Viejo vaya cronica trasmites pasion rockanrelera por todos tus poros casi he sentido estar alli con vosotros aquella noche oyendoles tocar. Pensar que estuve una vez en un mano a mano con ellos en Londres toda una noche y no pude verles en el Sol. Despues de tu crónica quiero llorar. Bye.
ResponderEliminarCozmiangie